Asistencia
  1. Podrá navegar (seguir enlaces de una página web a otra), a través de una barra de menú (conjunto de opciones) ubicada en la parte superior de la página web. Ésta indica y presenta las opciones de elección, tanto de manera simple como a través de opciones desplegables.
  2. También existen otros tipos de menús de opciones dispuestos, según la orientación de la página, en el lateral derecho (modo horizontal o apaisado) e inferior (modo vertical o retrato).
  3. Bajo el término 'Secciones', encontrará cada una de las partes, en las que se divide el contenido del Proyecto WWW.
  4. Para obtener información sobre el Proyecto WWW, puede ir a la página 'Metas o propósitos'.
  5. Puede cerrar cualquier ventana modal (cuadro de diálogo que se muestra en la página) haciendo clic en el título, ubicado en el encabezado (área superior izquierda); o en el subtítulo, ubicado en el pie de página (área inferior derecha). Ejemplo.

Análisis forense de dispositivos móviles

Descripción : Título: "Análisis forense de dispositivos móviles", Autor: Jorge Verón Schenone, Categoría: Derecho, URL: http://www.proyectowww.com.ar/2012/08/analisis-forense-de-dispositivos-moviles.html , Licencia: http://www.proyectowww.com.ar/contrato

El análisis forense digital. Introducción. Sus etapas. El análisis forense de los dispositivos móviles (documentos). Jornada de Seguridad Informática (Exposición).
El análisis forense digital, también llamado informática forense o cómputo forense, involucra la identificación, preservación y obtención de la información contenida en las particiones de un disco duro (o de una unidad de estado sólido) y en las tarjetas de memoria de un medio o dispositivo informático; su análisis y documentación, bajo ciertos procedimientos operativos. Éstos suelen abarcar las siguientes cuestiones: Responsabilidades (del supervisor y de los examinadores); el exámen de las pruebas (autoridad legal, cadena de custodia, seguridad, equipos y materiales); ciertas consideraciones especiales; la prueba, su manipulación e inventario; y el análisis.-

Las etapas del análisis forense digital

: 1º) La identificación y el registro temporal de las personas que tienen acceso y trabajan sobre la evidencia (cadena de custodia o evidencia); 2º) La identificación del dispositivo examinado (ello determinará la relación entre el mismo y los datos obtenidos y posibilitará la búsqueda de las herramientas adecuadas para efectuar el análisis forense); la indicación de su estado (encendido o apagado) al comienzo de la investigación; la fecha y hora del sistema; el tiempo de encendido; la rotulación e identificación de los elementos informáticos a analizar y la indicación de las herramientas que se utilizarán (versiones y limitaciones de las mismas); 3º) La preparación de copias de los dispositivos de almacenamiento de datos (copias "bit a bit", también llamadas imágenes forense o espejo), correctamente identificadas, accesibles en modo de sólo lectura (para ello se utilizan bloqueadores de escritura de hardware). La integridad de los datos se verificará a través de la obtención y comparación de los valores de "hash"; 4º) El examen de la evidencia digital (se trate de archivos .log; una cookie; archivos temporales, etc.), con el fin de recuperar los datos relevantes para la investigación (informe del dispositivo; registro de llamadas; mensajes SMS y de correo electrónico; información de calendario; archivos de usuario -fotos, vídeos, música, documentos, etc., sean de fácil acceso o recuperados-; cadenas de caracteres; información de Bluetooth); 5º) El análisis de la información recuperada, tendiente a obtener aquéllos elementos que puedan constituir prueba o evidencia electrónica para el caso en cuestión (cuando se trate de una pericia informática, el examen y el análisis de la evidencia deberá enfocarse en los puntos de pericia); y 6º) La presentación de un informe o reporte, dónde se describirá el proceso de adquisición de pruebas, se detallarán los procedimientos seguidos, las acciones llevadas a cabo, los resultados obtenidos y las conclusiones.-

A continuación, les dejo algunos enlaces a documentos (redactados en idioma inglés) en los cuales se desarrolla el tema del análisis forense de los dispositivos móviles. Y otro (redactado en castellano), correspondiente a una exposición sobre Informática Forense, desarrollada en las Jornadas de Seguridad de Informática de Noviembre 2009 (Organizada por la Secretaría de Estado de la Gestión Pública y Contrataciones del Gobierno de la provincia del Neuquén y la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de Comahue).-


Espero que el presente,
haya sido de su interés,
Atentamente,

Jorge Verón Schenone
E-Mail: veron.schenone@gmail,com

Proyecto WWWEl autor del Proyecto WWW
"¡ Análisis forense de dispositivos móviles !"
Copyright © 2012 by Jorge Verón Schenone
Se transmite el uso y goce de ésta obra, en forma temporal y parcial,
a través de un Contrato de licencia o autorización de uso

Fecha de publicación
14/08/2012
Última actualización
04/07/2015
Se agrega un colección de “schemas” (vocabularios) para anotar HTML
de manera reconocible para los motores de búsqueda (resultados de búsqueda enriquecidos).


Safe Creative #1002080123371 Obras registradas en safecreative.org, bajo los números: 1209152346557 (derivada de las siguientes: 1208152125476; 1208152123823); 1204281543372 y 1202201111670.-
Artículos relacionados