Asistencia
  1. Podrá navegar (seguir enlaces de una página web a otra), a través de una barra de menú (conjunto de opciones) ubicada en la parte superior de la página web. Ésta indica y presenta las opciones de elección, tanto de manera simple como a través de opciones desplegables.
  2. También existen otros tipos de menús de opciones dispuestos, según la orientación de la página, en el lateral derecho (modo horizontal o apaisado) e inferior (modo vertical o retrato).
  3. Bajo el término 'Secciones', encontrará cada una de las partes, en las que se divide el contenido del Proyecto WWW.
  4. Para obtener información sobre el Proyecto WWW, puede ir a la página 'Metas o propósitos'.
  5. Puede cerrar cualquier ventana modal (cuadro de diálogo que se muestra en la página) haciendo clic en el título, ubicado en el encabezado (área superior izquierda); o en el subtítulo, ubicado en el pie de página (área inferior derecha). Ejemplo.

Sobre algunas proposiciones, encontradas en un artículo periodístico

Descripción : Título: "Sobre algunas proposiciones, encontradas en un artículo periodístico", Autor: Jorge Verón Schenone, Categorías: Mensajes Personales y Derecho , URL: http://www.proyectowww.com.ar/2014/12/articulo-periodistico.html , Licencia: http://www.proyectowww.com.ar/contrato

Imagen representativa de la Justicia. Adaptación de la obra registrada en Safecreative el día 03/11/2010, bajo el número 1011037759013.
Pensando en las siguientes proposiciones:

...el Poder Judicial hace política partidaria, ...

y

“...el Poder Judicial hace política ... corporativa, ...”

(encontradas en el siguiente artículo)



Las mismas, se podrían formalizar de la siguiente manera:


“Para todo x, si x es Poder Judicial, entonces x hace política partidaria” o “(∀x)(PJx ⇒ ppx)”


y


“Para todo x, si x es Poder Judicial, entonces x hace política corporativa” o “(∀x)(PJx ⇒ pcx)”


Dentro de su entorno (ambiente, contexto, o conjunto de proposiciones que están o pudieran estar lógicamente relacionadas), también podríamos encontrar:

“...el Poder Judicial hace política partidaria, para hostigar a un Gobierno”

y

“...el Poder Judicial hace política partidaria, para defender a un Gobierno”


Además, encontraríamos las siguientes:

“...el Poder Judicial hace política corporativa, para hostigar a un Gobierno”

y

“...el Poder Judicial hace política corporativa, para defender a un Gobierno”


Si bien el artículo periodístico hace referencia a una eventual falta de independencia del Poder Judicial, con relación a los grupos corporativos y a la oposición política (en otros términos, se refiere a una supuesta falta de «imparcialidad» del Poder Judicial), hay que tener presente que, como se ha señalado, en ese contexto, también se econtrarían aquéllas acciones, que serían llevadas a cabo para «defender» a un Gobierno (o a las políticas llevadas a cabo por la Administración de un Estado), sea éste Nacional o provincial.-


En todo caso, con las afirmaciones realizadas en el artículo, queda demostrada la necesidad e importancia de la independencia e imparcialidad de los órganos del Poder Judicial.-


Los conceptos analizados, podrían ser asociados con distintos acontecimientos de la práctica profesional, algunos conocidos y otros no tanto.-

Entre los primeros, podríamos encontrar la actuación de un importante sector del Poder Judicial, con relación al dictado de los Decretos números 1570/2001 (restricciones “transitorias” para los retiros de dinero en efectivo y  transferencias al exterior), 214/2002 (“Conversión” de los depósitos y las obligaciones en dólar estadounidense u  otras monedas extranjeras) y la promulgación de la Ley número 25.561 (emergencia pública en materia social, económica,  administrativa, financiera y cambiaria), etc.. Y, recientemente, con relación a la sanción de la Ley número 26.944 (“responsabilidad” Estatal).-


Con relación a ello, se ha de tener presente, entre otros argumentos jurídicos válidos (*), lo dispuesto por el artículo 3º inc. c) de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina, el cual disponía: «El banco tendrá por objeto: ...Vigilar la liquidez y el buen funcionamiento del mercado financiero y aplicar la ley de entidades financieras y las demás normas que en su consecuencia se dicten. (texto sustituido por el art. 2º de la Ley Nº 26.739 B.O. 28/3/2012, de la siguiente manera: «El banco tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social.»).-

Respecto a la sanción de la Ley número 26.944, cabe tener presente que algunos de sus artículos (1º; 2º; 4º, 5º y 6º), presentan incertidumbre constitucional o duda sobre su adecuación a la Carta Magna y Tratados Internacionales de su misma jerarquía.-


La función judicial debería ser ejercida por personas con idoneidad moral, conocimiento de la ley y la capacidad de aplicarla (con relación a los hechos del caso, el merito de los argumentos y la normativa vigente) en forma imparcial (libre de prejuicios, partidismos o favoritismos). Dejando en claro, además, que la decisión final, en la designación de un Magistrado, es política (se encuentra en cabeza del Poder Ejecutivo Nacional o Provincial).-

Todo lo que hace a la idoneidad y transparencia del Poder Judicial, es responsabilidad política.-





* Hechos acontecidos en vigencia de las Leyes números 24.485 —Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos—; 25.466 —intangibilidad de los depósitos—; y 21.526 —normativa a la que se hallaban sometidas las entidades  bancarias— ().-

Proyecto WWWEl autor del Proyecto WWW
«Sobre algunas proposiciones, encontradas en un artículo periodístico»
Copyright © 2014 by Jorge Verón Schenone
Se transmite el uso y goce de ésta obra, en forma temporal y parcial,
a través de un Contrato de licencia o autorización de uso

Fecha de publicación
09/12/2014

Última actualización
05/04/2016
Se reemplaza el enlace roto:
http://prensa.argentina.ar/2014/11/25/54756-capitanich-no-existe--independencia-del-poder-judicial.php


La presente, es una obra derivada de la siguiente:
https://identi.ca/veron/note/azRsslccQ--PVmg2VJoL-g


Safe Creative #1002080123371 Obras registradas en safecreative.org, bajo los números: 1412142772575; 1011037759013 y 1202201111670.-

Artículos relacionados